Go backDownload PDFShare contribution
Nº 251ES

Los asociados mundiales celebran los avances hacia la eliminación del cáncer de cuello uterino y señalan los retos pendientes

Cite este artículo como:
OMS, comunicado de prensa, 17 de noviembre de 2023. Los asociados mundiales celebran los avances hacia la eliminación del cáncer de cuello uterino y señalan los retos pendientes. www.HPVWorld.com, 251ES

english Read this article in English*
french Lire cet article en français*
*traducciones proporcionadas por los servicios de comunicación oficiales de la OMS

Haz clic aquí para leer el artículo original

image_1
El 17 de noviembre de 2020, la OMS lanzó la estrategia mundial para acelerar la eliminación del cáncer del cuello uterino como problema de salud pública.

El pasado viernes 17 de noviembre de 2023, líderes mundiales, supervivientes de cáncer de cuello uterino, activistas, asociados y la sociedad civil se reunieron para conmemorar el tercer Día de Acción para la Eliminación del Cáncer de Cuello Uterino. La iniciativa, que marcó la primera ocasión en la que los Estados Miembros adoptaron una resolución para la eliminación de una enfermedad no transmisible, ha continuado ganando impulso, y la conmemoración de este año promete ser un símbolo de la esperanza, el progreso y el compromiso renovado de naciones de todo el mundo.

«En los últimos tres años hemos apreciado progresos significativos, pero las mujeres de los países más pobres y las mujeres en situación de pobreza y marginación de los países de mayores ingresos siguen sufriendo de manera desproporcionada el cáncer de cuello uterino,» comentó el Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus, Director General de la OMS. «Podemos hacer realidad nuestra visión de eliminar el cáncer de cuello uterino mediante estrategias potenciadas para incrementar el acceso a la vacunación, la detección y el tratamiento, el firme compromiso político y financiero de los países, y un apoyo incrementado por parte de los asociados.»

Los gobiernos y las comunidades están tomando la iniciativa mediante la declaración de su compromiso y la elaboración de estrategias para eliminar el cáncer de cuello uterino, y numerosos países en todo el mundo se han sumado al llamado a la acción realizado por la OMS el 17 de noviembre:

  • Australia está encaminada a ser uno de los primeros países en el mundo en eliminar el cáncer de cuello uterino, algo que el país prevé conseguir en los próximos 10 años.
  • En Benin, la Primera Dama, la Excelentísima Señora Claudine Talon, liderará una campaña de detección del VPH.
  • La República Democrática del Congo se unió por primera vez al día de acción con una marcha por la eliminación del cáncer de cuello uterino en Kinshasa, organizada por el Ministerio de Salud y asociaciones de mujeres.
  • En Noruega, los investigadores han informado recientemente de que no han encontrado casos de cáncer de cuello uterino causados por el VPH en las mujeres de 25 años, la primera cohorte de mujeres a la que se ofreció la vacuna en la infancia mediante el programa nacional de vacunación.
  • Indonesia ha anunciado una declaración su compromiso de alcanzar las metas 90-70-90 para la eliminación del cáncer de cuello uterino mediante el plan nacional de eliminación del cáncer de cuello uterino (2023 a 2030).
  • En Japón se encendieron farolillos de color turquesa en todo el país para señalar el día y conmemorar los dos años desde la reintroducción de la vacuna contra el VPH en el país.
  • En Singapur, la Alianza por la Acción Activa contra el VPH (A4HPV) organizó un evento de bicicleta estática para contribuir a la sensibilización.
  • En el Reino Unido, el Servicio Nacional de Salud de Inglaterra se ha comprometido a eliminar el cáncer de cuello uterino para 2040.


Grandes progresos en la vacunación contra el VPH
Des del lanzamiento de la Estrategia Mundial para la Eliminación del Cáncer de Cuello Uterino hace tres años, 30 países más han introducido la vacuna contra el VPH, entre ellos países con un gran número de habitantes y una importante carga de cáncer de cuello uterino, como son Bangladesh, Indonesia y Nigeria. Hasta la fecha, 140 países han introducido la vacuna contra el VPH en los programas nacionales de inmunización.

La cobertura mundial de vacunación contra el VPH de niñas que han recibido al menos una dosis de esta vacuna aumentó en un 21% en 2022 (superando por primera vez los niveles anteriores a la pandemia). Si se continúa progresando a este ritmo en cuanto a introducción de vacunación en los países, el mundo estará bien encaminado para alcanzar la meta de 2030 de poner las vacunas contra el VPH al alcance de todas las niñas en todos los países.

La OMS, en colaboración con GAVI y otros asociados, ha emprendido esfuerzos sistemáticos para la puesta al día de la vacunación de las niñas que no recibieron la vacuna como consecuencia de las perturbaciones provocadas por la pandemia, y con el fin de reforzar los programas de vacunación contra el VPH para alcanzar la meta de la cobertura del 90%.

En Nigeria, por ejemplo, la vacuna contra el VPH se introdujo en el programa de inmunización sistemática con una pauta de dosis única en octubre de 2023. Este país tiene como objetivo vacunar a 7,7 millones de niñas, el mayor número en una sola ronda de vacunación contra el VPH en esta región.

Progresos débiles en la detección precoz y el tratamiento
Diversos países de todo el mundo han invertido en la mejora del acceso a las pruebas de detección precoz. En 2023, los ministerios de salud de 14 países de ingresos bajos y medianos, junto con Unitaid y sus asociados en materia de ejecución, han logrado el hito de realizar pruebas de detección a más de un millón de mujeres.

En la mayoría de los países, las mujeres diagnosticadas de cáncer de cuello uterino siguen necesitando un mejor acceso a la cirugía, la radioterapia, la quimioterapia y los cuidados paliativos. Aún así, tan solo el 65% de los países incluyen los servicios de detección del cáncer de cuello uterino en atención primaria entre las prestaciones cubiertas por sus sistemas de cobertura sanitaria universal, y en el caso de la radioterapia para el tratamiento del cáncer de cuello uterino, dicho porcentaje es del 69%.

Sin embargo, las experiencias pioneras de los países muestran que se están logrando avances sobre el terreno:

  • El Salvador publicó nuevas metas de detección para lograr una cobertura del 70% para 2030 y brindar acceso al tratamiento al 90% de las mujeres con enfermedad cervicouterina. En la actualidad, el Ministerio de Salud ofrece servicios en los 75 centros de detección de todo el país. El país también ha realizado progresos en el tratamiento de lesiones precancerosas.
  • Bhután, que se encontraba entre los Estados Miembros que presentaron esta agenda ante el Consejo Ejecutivo de la OMS en 2019, continúa avanzando de manera notable en la prevención y el tratamiento del cáncer de cuello uterino. El país informó recientemente de que había realizado pruebas de detección de lesiones precancerosas y del cáncer de cuello uterino al 90,8% de mujeres que reunían las condiciones mediante su proyecto emblemático de salud. De ellas, el 92% de mujeres con lesiones precancerosa del cuello uterino recibieron tratamiento, y todas las mujeres con cáncer invasivo fueron atendidas.


Con el fin de potenciar la calidad de las pruebas de detección, reducir costos y ampliar el acceso a los servicios de salud, en la actualidad la OMS respalda las pruebas de detección del VPH como método preferente para la detección del cáncer de cuello uterino. Esto incluye el apoyo al automuestreo, que facilita aún más la detección. Además, la OMS precalificó una cuarta prueba de detección del VPH en junio de 2023, lo que representa una opción adicional para los países que deseen aplicar métodos de detección avanzados con miras a identificar a las pacientes que necesitan tratamiento de manera más efectiva.

image_2_sp


READ THIS ARTICLE IN ENGLISH:

WHO, news release, November 17th 2023. Global partners cheer progress towards eliminating cervical cancer and underline challenges


LIRE CET ARTICLE EN FRANÇAIS :

Organisation Mondiale de la Santé (OMS), communiqué de presse, 17 novembre 2023. Les partenaires mondiaux saluent les progrès accomplis vers l’élimination du cancer du col de l’utérus, tout en soulignant les défis à relever



Go backDownload PDFShare contribution

Related articles